Curiosidades: 10 estudios científicos «innovadores» que sorprendieron y confundieron al mundo entero.

Los avances científicos tienen el poder de transformar nuestra comprensión del mundo, influir en las políticas públicas e incluso cambiar el curso de la historia.
Sin embargo, no todos los avances resisten el escrutinio. Aunque lo ideal es que la ciencia sea una búsqueda de la verdad, a veces los investigadores falsifican datos, ignoran evidencia contradictoria o exageran la verdad para lograr fama, financiación o validación de sus teorías.
Esto ha llevado a una serie de estudios de alto perfil que, alguna vez celebrados como descubrimientos importantes, luego fueron expuestos como fraudulentos, engañosos o profundamente defectuosos.
En esta lista, veremos diez estudios científicos que inicialmente fueron aclamados como innovadores pero terminaron desacreditados debido a violaciones o errores éticos.
Relacionado: Los 10 experimentos y descubrimientos científicos más absurdos
10 El vínculo entre la vacuna MMR y el autismo
Uno de los estudios más dañinos de la historia reciente es el artículo de 1998 de Andrew Wakefield, que afirmaba mostrar un vínculo entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo. Publicado en la lanceta, su estudio provocó un temor generalizado sobre las vacunas, alimentando el movimiento antivacunas. Sin embargo, las investigaciones revelaron que alteró datos, seleccionó pacientes específicos para respaldar sus afirmaciones y no reveló conflictos de intereses.
En 2010, la lanceta se retractó formalmente de su artículo, y Wakefield perdió su licencia médica. Aunque varios estudios a gran escala han refutado el vínculo entre la vacuna MMR y el autismo, el daño a la confianza pública en las vacunas ya estaba hecho.
9 El experimento de fusión fría de Fleischmann-Pons
En 1989, Martin Fleischmann y Stanley Pons anunciaron haber logrado «fusión fría», una forma de fusión nuclear a temperatura ambiente. Al principio, el público se entusiasmó por la posibilidad de energía limpia e ilimitada.
Sin embargo, los intentos de replicar el experimento no suscitaron los mismos resultados, y se reveló que los científicos no habían sometido sus hallazgos a rigurosas revisiones por pares. Eventualmente, la comunidad científica desestimó sus afirmaciones, dejándonos con un recordatorio sobre la importancia de la reproducibilidad en la ciencia.
8 Experimentos de psicología social fabricados por Stapel
Diederik Stapel, un psicólogo social holandés, se convirtió en el blanco de un escándalo cuando se descubrió que había falsificado datos en decenas de estudios. En lugar de realizar investigaciones genuinas, creó resultados ficticios que encajaban con sus hipótesis.
Cuando el fraude fue expuesto, su carrera académica se desplomó, lo que suscitó preocupaciones sobre la revisión por pares en psicología.
7 El estudio del “gen gay”
En 1993, Dean Hamer publicó un estudio sugiriendo que la homosexualidad masculina estaba relacionada con una región del cromosoma X, apodada “gen gay”. Aunque atrajo un gran interés público, el tamaño de la muestra y la metodología se consideraron insuficientes, y el estudio fue desacreditado con el tiempo.
La orientación sexual es ahora vista como el resultado de una compleja interacción de factores, y el estudio quedó como un ejemplo de cómo los descubrimientos pueden ser sensacionalistas antes de una validación rigurosa.
6 El estudio “Power Pose” en psicología
Amy Cuddy, en 2010, popularizó el concepto de que las “posturas de poder” podían mejorar la confianza y reducir el estrés. Su estudio generó interés y se convirtió en un fenómeno viral, pero los intentos de replicar sus hallazgos no lograron obtener resultados consistentes. El escándalo resultante subrayó la fragilidad de los supuestos hallazgos científicos en psicología.
5 La teoría de la “represión” de la memoria humana
Elizabeth Loftus popularizó la idea de que las personas pueden “reprimir” recuerdos traumáticos. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que la memoria es maleable y que los terapeutas pueden inducir recuerdos falsos.
Este cambio de comprensión ha impactado enormemente el campo de la psicología y ha influido en numerosos casos legales.
4 El estudio «Mentir es estresante»
William Moulton Marston sugirió que las respuestas fisiológicas indicaban cuándo alguien mentía, lo que impulsó el desarrollo del polígrafo. Sin embargo, la ciencia ha revelado que el estrés puede surgir de múltiples emociones, lo que pone en duda la confiabilidad de los detectores de mentiras.
Su trabajo, aunque innovador, provocó una controversia prolongada sobre su eficacia en contextos judiciales.
3 El estudio «Preparación para personas mayores»
En 1996, John Bargh informó sobre un experimento que vinculaba palabras asociadas con la vejez a una disminución en la velocidad de caminar de los participantes. Sin embargo, intentos posteriores de replicar estos resultados fracasaron.
Este desacuerdo se alineó con la «crisis de replicación» en psicología, resaltando la necesidad de rigor en la investigación.
2 Avances en física de Jan Hendrik Schön
Jan Hendrik Schön se destacó en la investigación sobre semiconductores, pero se descubrió que había falsificado datos en múltiples publicaciones. Este escándalo provocó la retractación de artículos y un llamado a una mejor supervisión en las publicaciones científicas.
Su caso ha servido como un recordatorio impactful sobre las presiones que enfrentan los investigadores.
1 La experiencia del bebé CRISPR
El momento culminante llega con He Jiankui, quien sorprendió al mundo en 2018 al anunciar que había editado genéticamente a bebés gemelos para hacerlos inmunes al VIH. Su acción, aclamada inicialmente como un avance científico, fue rápidamente condenada por su falta de ética y transparencia.
Además de llevarlo a prisión, su caso ha abierto un debate candente sobre la ética en la edición genética, un recordatorio de que la ciencia y la moralidad deben ir de la mano.
Estos ejemplos revelan la delgada línea entre la brillantez científica y la sinrazón. Si quieres seguir explorando historias intrigantes como esta y obtener acceso a contenido exclusivo, ¡te invitamos a suscribirte a nuestra plataforma! No te pierdas las novedades que tenemos para ti.