Curiosidades: Esta herramienta digital simula la experiencia de combinar y mezclar diferentes pinturas

El fascinante mundo del arte digital ha dado grandes pasos desde sus inicios en la década de 1960, gracias a visionarios como Allan Kaprow y Frieder Nake. Sin embargo, el salto tecnológico no ha sido del todo perfecto; las herramientas actuales aún tienen limitaciones, como esa paleta de colores que a menudo no captura la esencia vibrante de los pigmentos reales. En este contexto, surge Mixbox, una innovadora herramienta diseñada para transformar el arte digital tal como lo conocemos.
La razón detrás de por qué los colores digitales tienden a perder su intensidad está relacionada con la representación RGB utilizada en la mayoría de los programas de diseño. Este modelo intenta replicar la mezcla de luces, lo que provoca que los tonos parezcan menos brillantes. ¿Pero qué pasaría si hubiera un método que tratara los colores de manera más auténtica?
Contrario a esto, en la pintura tradicional, los pigmentos reaccionan de forma más compleja. Por ejemplo, al combinar azul y amarillo, las partículas absorben y reflejan la luz de manera que crean un verde vibrante. Este tipo de interacciones podrían ser fundamentales para la innovación en el dominio digital.
La investigación de Paul Kubelka y Franz Munk, publicada en 1931, propone una teoría sobre cómo las mezclas de pintura funcionan de forma óptima. No obstante, su enfoque sobre la luz y el color no recibió la atención debida, lo cual limitó su implementación en software de diseño.
Mixbox se presenta como la solución perfecta al combinar el modelo Kubelka-Munk con una interfaz RGB. Los usuarios pueden seleccionar colores y disfrutar de mezclas saturadas y tonos naturales, llevando la pintura digital a un nuevo nivel. Además, el software permite a los desarrolladores personalizar su uso adaptando instrucciones en diferentes lenguajes de programación.
Es importante destacar que Mixbox no está diseñado para integrarse como un complemento en programas existentes como Photoshop, lo que significa que se necesita contar con habilidades de programación para sacarle el máximo provecho. Si no las tienes, podrías contactar a los desarrolladores de tu software favorito y sugerirles que consideren la integración de esta revolucionaria herramienta.