Denuncian de contrataciones irregulares en el Hospital Regional ha generado una profunda preocupación sobre la calidad de la atención médica en la región.

Según informes de Radio Imperio 106.7 FM, testimonios anónimos pero debidamente identificados alegan que el gobernador Juan Silvino Acosta está utilizando su influencia política para contratar médicos y enfermeras sin la capacitación, experiencia o especialización necesarias, y sin someterlos a un concurso de méritos y aptitudes. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la priorización de la política sobre la competencia y el potencial impacto negativo en la salud pública.
La principal preocupación radica en la contratación de médicos jóvenes e inexpertos. Se argumenta que la falta de experiencia de estos profesionales pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los pacientes. Las denuncias sugieren que estas contrataciones se realizan mediante la influencia del Gobernador sobre los directores de la Región Sanitaria, el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y el Viceministro de Salud, estableciendo un «modus operandi» que prioriza las conexiones políticas sobre la calificación profesional. Este tipo de favoritismo socava los principios de la meritocracia y la transparencia, que son esenciales para garantizar la calidad de los servicios de salud.
Las consecuencias de esta influencia política en el sistema de salud pública podrían ser devastadoras. Se han reportado servicios deficientes, que incluyen malos tratos, casos de mala praxis e incluso muertes por negligencia. La impunidad que aparentemente rodea estos incidentes agrava aún más la situación, creando un clima de desconfianza y frustración entre los usuarios del sistema de salud. La falta de rendición de cuentas permite que las malas prácticas persistan, socavando la fe pública en la capacidad del hospital para brindar una atención segura y eficaz.
Además, se han levantado voces dentro del propio personal del Hospital Regional. Algunas enfermeras profesionales han expresado su dificultad para trabajar con los nuevos médicos, citando una falta de preparación y conocimiento. Esta falta de experiencia, combinada con una actitud arrogante por parte de algunos profesionales denunciados, dificulta la colaboración y la implementación de mejoras. La comunicación y el trabajo en equipo son fundamentales en un entorno hospitalario, y cualquier factor que los obstaculice puede comprometer la calidad de la atención al paciente.
El contraste entre la situación del Hospital Regional y la atención proporcionada por las clínicas de la Universidad Central del Paraguay (UCP) es notable. Las cinco clínicas de la UCP ofrecen atención gratuita en diversas especialidades, e incluso suministran algunos medicamentos básicos. En 2024, estas clínicas atendieron a más de 44,000 pacientes, y en lo que va de 2025, ya han superado las 25,000 atenciones. Estas cifras demuestran la gran demanda de servicios de salud de calidad en la región y resaltan la necesidad de un sistema de salud pública eficiente y accesible. La UCP, al ofrecer servicios gratuitos, está llenando un vacío crítico en la atención médica, especialmente para aquellos que no pueden pagar la atención privada.
En conclusión, la denuncia de contrataciones irregulares en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero plantea serias preocupaciones sobre la influencia política en el sistema de salud y su impacto en la calidad de la atención médica. La falta de experiencia de los médicos recién contratados, la priorización de las conexiones políticas sobre las calificaciones profesionales y los informes de negligencia médica son todos motivos de gran preocupación. Es imperativo que las autoridades competentes investiguen estas denuncias a fondo y tomen medidas para garantizar que el Hospital Regional brinde servicios de salud de alta calidad a todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política o estatus socioeconómico. La transparencia, la rendición de cuentas y la meritocracia deben ser los principios rectores de la gestión del sistema de salud para garantizar la salud y el bienestar de la población.
#pedrojuandigital @danifiguesti
#radioimperiofm
