El economista Víctor Raúl Benítez ha expresado fuertes críticas sobre la situación política y económica en Paraguay

Según Benítez, existe una «monarquía» no oficial liderada por un grupo económico poderoso que utiliza el Partido Colorado como fachada. Esta élite, ubicada en la calle España (presumiblemente una referencia a un centro de poder económico), ejerce un control significativo sobre el país, mientras que la mayoría de los paraguayos viven bajo la ilusión de una democracia.
Benítez critica al actual presidente, Santiago Peña, por ignorar problemas críticos como la precaria situación de la salud y la educación en su informe de gestión. Considera que la administración actual no aborda las necesidades básicas de la población, mientras que el poder real permanece intocable.
La situación económica también es motivo de preocupación. Benítez lamenta que muchos paraguayos enfrenten dificultades económicas, simbolizadas por la «heladera vacía», mientras que la deuda estatal continúa creciendo, alcanzando el 41% del Producto Interno Bruto. Esta carga financiera obliga al gobierno a destinar más recursos al pago de intereses que a sectores esenciales como la salud y la educación.
Además, la inflación en Paraguay ha aumentado significativamente en los últimos diez años, llegando al 40%. Benítez señala que Paraguay es el tercer país de la región con mayor crecimiento en los precios de los alimentos, superado solo por Venezuela y Argentina. Esta inflación, en parte atribuida a la baja producción de frutas y hortalizas, agrava aún más la situación económica de los ciudadanos.
En resumen, las declaraciones de Víctor Raúl Benítez pintan un panorama sombrío de la realidad paraguaya, donde un poder económico oculto domina la política, el gobierno no prioriza las necesidades básicas de la población, y la economía enfrenta desafíos significativos como la deuda y la inflación.
#pedrojuandigital @danifiguesti
#radiocaritas
