Informe de Visitas Realizadas para la Obtención de Espacios para la futura Universidad Nacional de Amambay (UNAM)

Ante la imperiosa necesidad de identificar y asegurar acuerdos con instituciones estatales que puedan facilitar espacios físicos adecuados para el inicio de las actividades académicas de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM), y específicamente para ser utilizados como aulas por las distintas facultades en su etapa fundacional, se presenta este informe detallado de las visitas realizadas a diversas instituciones en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El objetivo primordial de estas gestiones fue explorar el potencial de colaboración y establecer convenios que permitan a la UNAM contar con la infraestructura necesaria para su puesta en marcha.
En el marco de esta búsqueda, se llevaron a cabo visitas a las siguientes instituciones:
Instituciones Visitadas
Escuela Graduada No. 710:
Objetivo de la Visita: La visita a la Escuela Graduada No. 710 se centró en la exploración de la viabilidad de utilizar sus instalaciones como aulas temporales. Se buscaba evaluar la disponibilidad de espacios, su adecuación a las necesidades académicas, y la disposición de la administración de la escuela a colaborar con la UNAM.
Resultados: La visita arrojó impresiones positivas. Se percibió una actitud favorable hacia la colaboración futura, y se establecieron contactos iniciales con la administración de la escuela. Se recolectó información relevante sobre la capacidad de los espacios disponibles y las posibles adaptaciones necesarias.
Destacamento Militar No. 01 – Batallón de Frontera:
Objetivo de la Visita: El objetivo principal de la visita al Destacamento Militar No. 01 – Batallón de Frontera fue evaluar la disponibilidad de espacios dentro de sus instalaciones que pudieran ser adaptados para albergar actividades académicas. Se exploraron las posibilidades de acondicionamiento de áreas específicas y se analizaron los requisitos de seguridad y logística asociados.
Resultados: Durante la visita, se sostuvieron discusiones productivas sobre las condiciones necesarias para el uso del espacio por parte de la UNAM. Se enfatizó la importancia de cumplir rigurosamente con los protocolos de seguridad establecidos por la institución militar. Se identificaron áreas potenciales que podrían ser adaptadas para aulas, aunque se reconoció la necesidad de realizar adaptaciones significativas.
Seccional Colorada:
Objetivo de la Visita: La visita a la Seccional Colorada tuvo como objetivo principal conocer las instalaciones de la institución y proponer un convenio de colaboración que resultara beneficioso para ambas partes. Se buscaba establecer una relación mutuamente provechosa que permitiera a la UNAM acceder a espacios físicos adecuados para sus actividades académicas.
Resultados: La Seccional Colorada manifestó un interés genuino en colaborar con la UNAM. Se acordó realizar un seguimiento para formalizar un eventual convenio de colaboración. Se vislumbraron oportunidades para establecer un acuerdo que permita a la UNAM utilizar espacios disponibles en la Seccional, a cambio de beneficios concretos para la institución, como la oferta de programas de capacitación o la realización de actividades de extensión universitaria.
Conclusiones y Próximos Pasos
Las visitas realizadas a las instituciones mencionadas han resultado ser de gran utilidad, ya que han permitido identificar diversas opciones viables para el establecimiento de aulas para la UNAM. Es fundamental mantener una comunicación fluida y constante con cada una de las instituciones visitadas, con el objetivo de avanzar en la formalización de convenios que permitan iniciar las actividades académicas a la brevedad.
Próximas Acciones:
Análisis Exhaustivo de las Necesidades: Realizar un análisis exhaustivo y detallado de las necesidades específicas de espacio y equipamiento de cada una de las facultades que integrarán la UNAM. Este análisis deberá considerar factores como el número de estudiantes, las características de las actividades académicas a desarrollar, y los requerimientos de infraestructura particulares de cada disciplina.
Reuniones Adicionales: Programar reuniones adicionales con las autoridades de las instituciones visitadas, con el propósito de discutir en detalle los términos y condiciones de los convenios de colaboración. Estas reuniones deberán abordar aspectos clave como la duración de los acuerdos, las responsabilidades de cada parte, los costos asociados al uso de los espacios, y los mecanismos de resolución de conflictos.
Elaboración de Propuestas Formales: Iniciar la elaboración de propuestas formales de convenio que incluyan una descripción precisa de las necesidades de la UNAM, así como una propuesta detallada de cómo la universidad puede colaborar mutuamente con las instituciones. Estas propuestas deberán ser claras, concisas y atractivas, y deberán resaltar los beneficios mutuos que se derivarán de la colaboración.
La consecución de espacios físicos adecuados es un paso fundamental para el inicio exitoso de las actividades académicas de la Universidad Nacional de Amambay. La formalización de convenios con instituciones del estado es una estrategia inteligente y eficiente para lograr este objetivo. El éxito de esta iniciativa dependerá de la dedicación, la perseverancia y la capacidad de negociación de los responsables de llevar adelante este proceso.
Departamento de Prensa UNAM
#pedrojuansportts #pedrojuandigital @danifiguesti





