Presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes: «Nos gustaría trabajar a mayores volúmenes»

Randy Ross habló sobre varios aspectos que actualmente están desafiando al sector, como factores climáticos y de coyuntura comercial.
El sector cárnico paraguayo registró niveles récord de faena y exportación durante los dos primeros meses del año. Según explicó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), este fenómeno responde a una combinación de factores climáticos y de coyuntura comercial.
En entrevista con Canal PRO, Ross expresó, que «tuvimos una faena y exportación récord en los primeros dos meses, y eso se debe principalmente a dos factores: la situación climatológica, sobre todo en el Chaco, donde la sequía golpeó fuerte y los productores se vieron obligados a vender su ganado», y añadió que «acompañado hay que decir por una coyuntura de mercado bastante buena, con buena demanda de carne y precios interesantes».
Aceleración de faena
Estos elementos generaron una aceleración en el ritmo de faena: «Esos dos hechos nos permitieron faenar un poco más de lo que faenamos comúnmente». Sin embargo, Ross advirtió que la situación ha comenzado a cambiar. «Marzo y abril ya tuvimos lluvias, ya mejoró bastante esta situación climatológica, inclusive en algunas zonas estamos inundadas actualmente. Ahí ya bajó considerablemente la faena, y va a seguir siendo así».
A pesar de esta desaceleración reciente, el balance del primer trimestre es positivo: «Comparado con años anteriores, tuvimos una faena y una exportación bastante interesante, por encima del promedio».
Consultado sobre la disminución del hato nacional, Ross reconoció la preocupación del sector: «Estamos viendo eso. El rubro de la carne es muy interesante, muy importante en el ingreso de divisas y está beneficiando a muchas familias. A nosotros nos gustaría que siga subiendo».
Sequía
Asimismo, recordó que «en los últimos cuatro años tuvimos una sequía bastante importante que afectó a todo el hato nacional», sumado a una «situación de mercados internacionales tampoco muy favorable a los productores, una situación sobre la que poco o nada podemos hacer».
No obstante, destacó el compromiso del gremio junto al sector público para mitigar estos efectos: «El esfuerzo nuestro, en conjunto con el sector oficial, es siempre buscar más y mejores mercados, nichos para mejorar el valor de la tonelada exportada». En ese sentido, Ross mostró optimismo: «Creo que una vez que se estabilicen los mercados, estarían dadas las condiciones para volver a crecer en el rubro».
Otro punto abordado fue la actual capacidad de faena instalada en el país. «Para la industria, está sobredimensionada: estamos llegando al 63% al 65% de capacidad de faena, y se sumó uno más, y va a ingresar una empresa más», explicó Ross.
Esto plantea un desafío operativo importante: «Para trabajar de forma eficiente se necesita ocupar por lo menos el 80% de la capacidad de producción. En este sentido nos preocupa, porque esto no nos permite trabajar de forma eficiente y va a afectar los precios que se le pueda pagar al productor».
El titular de la CPC concluyó subrayando que «nos gustaría trabajar a mayores volúmenes, pero considerando nuestro hato, actualmente no podemos trabajar a esos niveles».
El desempeño del sector cárnico en el primer trimestre fue destacable, impulsado por factores coyunturales y climáticos. No obstante, el panorama para los próximos meses se presenta más moderado, con desafíos importantes en términos de hato ganadero, eficiencia industrial y acceso a mercados. La CPC continúa enfocada en estrategias de expansión comercial y sostenibilidad del rubro.
Fuente: Megacadena y Canal PRO.
