Paraguay Suspende Negociaciones del Anexo C tras Revelaciones de Espionaje Brasileño

El gobierno de Paraguay ha tomado medidas contundentes tras la admisión por parte de Brasil de haber llevado a cabo espionaje a autoridades paraguayas durante el gobierno de Jair Bolsonaro. El detonante principal es la suspensión inmediata de las negociaciones concernientes al Anexo C del Tratado de Itaipú, un acuerdo bilateral crucial que regula la utilización de la energía generada por la represa hidroeléctrica compartida por ambos países.
El anuncio oficial fue realizado por el canciller Rubén Ramírez, quien enfatizó que la suspensión permanecerá vigente hasta que Brasil proporcione explicaciones satisfactorias sobre las actividades de espionaje. La gravedad de la situación reside en el hecho de que las negociaciones del Anexo C, ya de por sí complejas y sensibles, ahora se ven empañadas por una profunda desconfianza. Este anexo establece las condiciones de venta de la energía generada por Itaipú, y su renegociación es fundamental para los intereses económicos de Paraguay.
Adicionalmente a la suspensión de las negociaciones, Paraguay ha convocado a su embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, para que informe detalladamente sobre la situación y los alcances del espionaje. Asimismo, el representante diplomático brasileño en Asunción, José Antonio Marcondes, ha sido citado para ofrecer explicaciones formales y detalladas a través de una nota oficial. Estas acciones diplomáticas buscan aclarar la magnitud del daño causado a la relación bilateral y sentar las bases para una eventual restauración de la confianza.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, ha confirmado que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar el alcance del hackeo y su impacto en las instituciones paraguayas. Si bien el MITIC no ha detectado incidentes recientes desde la asunción del nuevo gobierno de Santiago Peña, se busca identificar el evento específico relacionado con la admisión brasileña.
La medida de suspender las negociaciones ha sido justificada por Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio y consejero de Itaipú, quien destacó la necesidad de «restituir algo fundamental, que es la confianza» entre ambos países. El espionaje admitido por Brasil ha socavado la base necesaria para un diálogo constructivo y transparente sobre el Anexo C.
En resumen, la suspensión de las negociaciones del Anexo C y las acciones diplomáticas emprendidas por Paraguay reflejan la seriedad con la que el gobierno está abordando las revelaciones de espionaje brasileño. El futuro de la renegociación de este acuerdo vital dependerá de la transparencia y cooperación de Brasil para esclarecer los hechos y restaurar la confianza en la relación bilateral.
#pedrojuandigital @danifiguesti
