Nuevas Revelaciones sobre el Espionaje Brasileño a Paraguay Bajo el Gobierno de Lula

Nuevos documentos filtrados a la prensa brasileña han desvelado que las operaciones de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra Paraguay, centradas en la negociación de los aranceles de la hidroeléctrica de Itaipú, continuaron durante la administración de Luiz Inácio Lula da Silva, contradiciendo las declaraciones iniciales del gobierno brasileño. Esta revelación profundiza la crisis diplomática entre ambos países y plantea serias interrogantes sobre la transparencia y las prácticas de inteligencia en la región.
El medio brasileño UOL, el mismo que inicialmente expuso el escándalo de espionaje en marzo, ha tenido acceso a documentos inéditos que detallan las operaciones de la Abin. Estas operaciones, según las primeras denuncias, consistían en la invasión de dispositivos informáticos de funcionarios del gobierno paraguayo para obtener información confidencial sobre la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, un acuerdo bilateral crucial para ambos países. Tras la publicación de estas acusaciones, el gobierno de Lula atribuyó el espionaje a la administración anterior de Jair Bolsonaro, asegurando que las actividades se habían interrumpido al detectarlas a finales de marzo de 2023. Paraguay, en respuesta, suspendió las negociaciones y abrió una investigación penal.
Sin embargo, los nuevos documentos revelan una realidad diferente. La evidencia sugiere que el espionaje continuó durante la administración de Lula, incluso en momentos clave como la visita del canciller brasileño Mauro Vieira a Paraguay. Uno de los afectados por estas acciones fue el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio César Arriola. Documentos incautados por la Policía Federal en una investigación paralela de la Abin demuestran que la agencia de inteligencia obtuvo una copia del proyecto de directrices que Arriola elaboró para la visita de Vieira. Este documento, creado el 8 de marzo de 2023, fue producido directamente por el equipo de la Cancillería paraguaya y contenía información sensible sobre la postura de Paraguay en las negociaciones.
La reunión entre los cancilleres se llevó a cabo el 9 de marzo de 2023, donde la negociación de los precios de la represa binacional fue un tema central. En aquel momento, el gobierno paraguayo comunicó que la visita de Vieira tenía como objetivo celebrar la amistad entre ambos países, ocultando la realidad del espionaje en curso.
Además, en junio de 2023, la Abin produjo otro material que muestra un esquema gráfico de las autoridades paraguayas responsables de discutir la tarifa técnica de la energía de Itaipú, junto con descripciones de los documentos paraguayos obtenidos mediante el espionaje. Este material incluía otro documento del ex canciller paraguayo, lo que demuestra la profundidad y persistencia de la operación de inteligencia.
Otro documento clave es una presentación de PowerPoint que la Abin realizó a principios de 2023 ante miembros del gobierno de Lula, donde se expusieron las acciones emprendidas en el marco de la operación de espionaje contra Paraguay. La primera diapositiva, titulada «Operación Duque-Renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú», revela el enfoque estratégico del espionaje. Si bien la fecha insertada en el pie de página era enero de 2023, el documento incautado por la Policía Federal tiene como fecha de creación el 6 de abril de 2023, lo que confirma la continuidad de la operación bajo el gobierno de Lula. Hasta el momento, la investigación no ha identificado qué miembros del gobierno de Lula accedieron a este contenido.
La presentación también incluye un resumen de la controversia entre Brasil y Paraguay sobre el precio de la tarifa técnica, destacando la divergencia de intereses: «Mientras Brasil quiere reducir el precio de la energía pagada al consumidor, Paraguay quiere mantener la tarifa alta para invertir en la infraestructura eléctrica del país y vender energía a terceros a precio de mercado». Esta descripción revela la motivación detrás del espionaje: obtener ventaja en la negociación de los aranceles de Itaipú.
En conclusión, las nuevas revelaciones sobre el espionaje brasileño a Paraguay bajo el gobierno de Lula representan un duro golpe para las relaciones bilaterales y la confianza mutua. La continuidad de las operaciones de inteligencia, a pesar de las declaraciones iniciales del gobierno brasileño, plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas de la Abin. Este caso subraya la necesidad de una investigación exhaustiva y de reformas en las prácticas de inteligencia para evitar futuros abusos y garantizar el respeto a la soberanía de los países vecinos. La crisis diplomática desatada por este escándalo podría tener implicaciones a largo plazo para la cooperación regional y la estabilidad en América del Sur.
#pedrojuandigital @danifiguesti
