La “heladera vacía” persiste: Economista rebate cifras oficiales

Víctor Raúl Benítez citó datos de la FAO y de inflación alimentaria para afirmar que persiste la inseguridad alimentaria en Paraguay pese a los indicadores.
El economista Víctor Raúl Benítez reiteró su afirmación sobre la persistente inseguridad alimentaria en Paraguay, en respuesta a las declaraciones del ministro de Economía, quien calificó como una “broma de mal gusto” su expresión sobre la heladera vacía. El experto argumentó que los indicadores económicos deben tener impacto en la calidad de vida y no quedarse en cifras abstractas.
Desde Europa, Benítez subrayó que el propio ministro reconoció en intervenciones previas que los logros macroeconómicos carecen de sentido si no mejoran el bienestar ciudadano. Afirmó además que la situación alimentaria del país es crítica, respaldándose en datos oficiales y organismos internacionales.
Entre los datos mencionados, citó informes de la FAO que revelan que 1.700.000 paraguayos viven en situación de inseguridad alimentaria, de los cuales 400.000 se encuentran en condiciones graves y 1.300.000 en situación moderada. Agregó que Paraguay registra una de las inflaciones alimentarias más elevadas del continente.

En los últimos diez años, la inflación en alimentos ha promediado un 80%, ubicando al país solo por debajo de Argentina y Venezuela en el ranking regional. Para el economista, esta cifra refleja un aumento sostenido del costo de productos básicos que afectan directamente a los sectores más vulnerables.
También señaló que el país presenta el índice más alto de obesidad infantil en América Latina, con un 11%, lo que –según explicó– no indica sobrealimentación sino una mala nutrición generalizada, producto de una dieta basada en productos ultraprocesados y escaso acceso a alimentos frescos.
Durante su estadía en Europa, Benítez realizó comparaciones entre Paraguay y Países Bajos, resaltando las diferencias en infraestructura agrícola y logística. Citó como ejemplo el sistema de trenes que transporta frutas y verduras frescas en Ámsterdam y la existencia de grandes invernaderos que permiten producción continua.
Por otra parte, reveló que desde el inicio de su campaña mediática, ha recibido más de 100 fotografías de heladeras vacías enviadas por ciudadanos paraguayos que se sienten representados por su diagnóstico. Estas imágenes, dijo, reflejan la realidad económica más allá de los números.
Finalmente, se dirigió a quienes cuestionan su activismo económico afirmando que continuará hablando de la situación del país en los idiomas que la ciudadanía entienda. Reafirmó que los datos deben ser leídos con sentido social y no como justificaciones técnicas alejadas de la vida cotidiana.
Fuente: Megacadena