CNN pide a norteamericanos extremar cuidados al viajar a Amambay por focos de alta criminalidad

Aunque la cadena de noticias CNN destaca a Paraguay como un país seguro para viajar, según Estados Unidos, es un país generalmente “seguro”, pero existen cinco departamentos donde se deben extremar cuidados entre ellas esta nuestro Departamento de Amambay, Alto Paraná, Canindeyú, Concepción y San Pedro.
El famoso canal de noticias CNN, destacó a través de un reportaje la clasificación de Estados Unidos respecto a qué países son más seguros para viajar en América Latina. Paraguay se encuentra entre los mejores calificados en la región, pero se recomienda precaución en algunos departamentos.
A través de su portal digital, CNN noticias se hizo eco de la actualización del sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado de EE.UU.
El medio de prensa internacional destacó que, según el informe, Paraguay se encuentra en la categoría “Nivel 1 con riesgo: Tomar precauciones normales, con advertencias en algunas zonas”. Es el único país sudamericano en esta posición y el cuarto en el ránking de países más seguros.
El sistema de alertas de viaje del gobierno estadounidense tiene cuatro niveles. El Nivel 1 es el más bajo e indica que se puede viajar con tranquilidad, pero se debe tomar algunas precauciones normales.
Argentina, Surinam y Guyana Francesa son los que superan a Paraguay, con el “Nivel 1 normal, sin advertencias regionales”.
Los países peores posicionados
Luego, con advertencias de mayor precaución, se encuentran Perú, Chile y Uruguay. Mientras que para ir a Brasil y Bolivia se recomienda “ejercer mayor precaución en áreas de mayor seguridad”.
Los peores calificados por Estados Unidos son Colombia y Venezuela, con niveles 3 y 4. En el primer país mencionado se recomienda “reconsiderar el viaje” y a Venezuela directamente no recomienda viajar.
¿Cuáles son las zonas de Paraguay que deben tener mayor precaución?
Según destaca CNN y menciona el informe de Estados Unidos, Paraguay es un país generalmente “seguro”, pero existen cinco departamentos donde se deben extremar cuidados: Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro.
En todos estos casos se advierte por focos de alta criminalidad. Según destaca el reporte, operan grupos criminales que trafican armas, drogas y otros productos ilegales, especialmente en la frontera con Brasil.
Debido a esta situación, por ejemplo, los empleados del gobierno estadounidense necesitan una autorización especial para trasladarse a estos departamentos.
Paraguay se ha posicionado como un país relativamente seguro para viajar en América Latina, según el Departamento de Estado de Estados Unidos y destacado por la cadena de noticias CNN. Sin embargo, esta percepción general de seguridad viene con una advertencia importante: existen regiones dentro del país donde la precaución debe ser extrema. Este ensayo explorará la evaluación de seguridad de Paraguay realizada por Estados Unidos, el reconocimiento de CNN de esta evaluación, y se centrará en los departamentos específicos donde los riesgos de criminalidad son significativamente mayores.
CNN, a través de un reportaje basado en la actualización del sistema de alertas de viaje del Departamento de Estado de EE.UU., resaltó que Paraguay se encuentra en el «Nivel 1 con riesgo: Tomar precauciones normales, con advertencias en algunas zonas». Esta clasificación coloca a Paraguay como uno de los países más seguros de Sudamérica, superado solo por Argentina, Surinam y Guyana Francesa, que se ubican en el «Nivel 1 normal, sin advertencias regionales». La diferenciación es crucial: aunque Paraguay es considerado seguro en general, la presencia de «advertencias en algunas zonas» exige una comprensión más profunda de los riesgos específicos que enfrentan los viajeros en ciertas regiones.
El informe del Departamento de Estado, reproducido por CNN, identifica cinco departamentos paraguayos donde se deben extremar cuidados: Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro. La razón principal detrás de esta advertencia radica en la presencia de focos de alta criminalidad. Estos departamentos, particularmente aquellos que comparten frontera con Brasil, se ven afectados por la actividad de grupos criminales dedicados al tráfico de armas, drogas y otros productos ilegales. La proximidad a Brasil, con su propia problemática de seguridad, parece exacerbar la situación en estas zonas fronterizas.
La gravedad de la situación en estos departamentos es tal que el gobierno estadounidense impone restricciones a sus propios empleados, requiriendo una autorización especial para que puedan viajar a estas áreas. Esta medida no solo subraya el nivel de riesgo existente, sino que también envía un mensaje claro a los ciudadanos estadounidenses que planean visitar Paraguay: la seguridad no está garantizada en todas las regiones del país.
Es importante comprender que la advertencia de CNN y el Departamento de Estado no implica que Paraguay sea un país inherentemente peligroso. Más bien, destaca la necesidad de un enfoque diferenciado, donde los viajeros sean conscientes de los riesgos específicos en determinadas áreas y tomen las precauciones necesarias. Esto incluye evitar viajes innecesarios a los departamentos mencionados, informarse sobre la situación de seguridad antes de viajar a estas regiones, y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
En conclusión, si bien Paraguay disfruta de una reputación relativamente segura en América Latina, la presencia de focos de alta criminalidad en los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro exige una consideración cuidadosa por parte de los viajeros. La información proporcionada por CNN, basada en el informe del Departamento de Estado de EE.UU., sirve como una advertencia esencial, instando a la precaución y la planificación informada al viajar a estas regiones específicas del país. Ignorar estas advertencias podría aumentar significativamente el riesgo de convertirse en víctima de la criminalidad.
#pedrojuandigital @danifiguesti
#cnnenespañol
