Campaña Binacional de Vacunación contra el Sarampión en la Frontera: Un Esfuerzo Conjunto por la Salud Infantil

El próximo sábado 23 de agosto, la línea fronteriza entre Ponta Porã (Brasil) y Pedro Juan Caballero (Paraguay) será escenario de una importante campaña binacional de vacunación. Esta iniciativa, liderada por el Ayuntamiento de Ponta Porã, a través de la Secretaría Municipal de Salud, en colaboración con el sector salud de la Intendencia de Pedro Juan Caballero, tiene como objetivo principal inmunizar a niños y niñas de hasta 10 años contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR). La acción representa un esfuerzo conjunto para proteger la salud infantil en la región y prevenir la propagación de estas enfermedades contagiosas.
La campaña se llevará a cabo de 09:00 a 13:00 horas en la Línea Internacional, frente al Banco GNB, un punto estratégico de fácil acceso para los residentes de la zona central y los barrios aledaños. Durante la jornada, equipos de vacunadores brasileños y paraguayos trabajarán coordinadamente. Los profesionales de la salud brasileños se encargarán de vacunar y registrar las dosis aplicadas a los niños brasileños residentes en Ponta Porã en sus respectivas tarjetas de vacunación. Por su parte, los profesionales paraguayos prestarán atención a los niños de Pedro Juan Caballero, garantizando que también reciban la inmunización necesaria.
Además de la vacunación en el punto central, se realizará una campaña de vacunación casa por casa en el Barrio General Genes. Adicionalmente, se ofrecerá vacunación para adultos en el vacunatorio del Hospital Regional, ampliando así el alcance de la iniciativa y buscando proteger a la comunidad en general.
El lema de la campaña, «Vacunando a sus hijos e hijas ¡Ganamos Todos!», subraya la importancia de la participación ciudadana y el beneficio colectivo de la vacunación. En caso de sospecha de sarampión, se ha habilitado el número de teléfono 0981512039 para notificaciones o autorreportes, facilitando la detección temprana y el control de posibles brotes.
Esta campaña binacional se enmarca dentro de una iniciativa más amplia denominada «Infancia protegida contra el sarampión, las paperas y la rubéola», que reconoce la vacunación como la forma más eficaz de prevención contra estas enfermedades. Estas enfermedades, aunque prevenibles, pueden acarrear complicaciones graves, especialmente en la población infantil.
El sarampión, altamente contagioso, se manifiesta con fiebre alta, manchas rojas en la piel, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Sus complicaciones pueden incluir neumonía, encefalitis, ceguera e incluso la muerte. Las paperas, caracterizadas por la inflamación de las glándulas salivales, causan dolor, fiebre e hinchazón, y pueden derivar en orquitis (en los testículos), ooforitis (en los ovarios), meningitis, encefalitis y sordera. La rubéola, por su parte, presenta fiebre baja, erupciones cutáneas y ganglios linfáticos agrandados. La mayor preocupación en este caso es el síndrome de rubéola congénita, que se produce cuando la enfermedad se transmite de la madre al feto durante el embarazo, pudiendo causar aborto espontáneo, parto prematuro o malformaciones graves.
El Departamento de Salud hace un llamado a la población a mantener actualizada la cartilla de vacunación, destacando que esta práctica es fundamental para proteger a los niños y a toda la comunidad, previniendo la reintroducción y propagación de estas enfermedades en la región fronteriza. La campaña binacional de vacunación representa un paso importante en la consolidación de la salud pública en la frontera, demostrando el compromiso conjunto de Brasil y Paraguay en la protección de la salud infantil.
#pedrojuandigital @danifiguesti
