Puente bioceánico entra en su etapa final con más del 80 % de avance
La culminación de las obras está prevista para el segundo semestre del próximo año.
Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), destacó que el Puente Bioceánico se perfila como la puerta de acceso al mercado asiático, a través del desarrollo del corredor que conectará Antofagasta (Chile) con São Paulo (Brasil).
El funcionario informó que la obra registra un avance del 83,7% en su ejecución, lo que representa un progreso significativo dentro del cronograma previsto. Indicó además que para mayo de 2026 se prevé la unión de las dovelas principales en el punto medio del río Paraguay, marcando un hito en la construcción del viaducto.
Olmedo explicó que la proyección de tránsito estima unos 7.000 vehículos anuales, una cifra que evidencia el potencial impacto económico y logístico del proyecto. El puente cuenta con 1.296 metros de extensión, consolidándose como una de las infraestructuras más importantes para la integración regional.
El proyecto es considerado estratégico para la integración regional, debido a su impacto en la conectividad, el comercio y el desarrollo logístico del Chaco paraguayo.
La infraestructura se consolida como el principal eslabón del Corredor Vial Bioceánico, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, fortaleciendo la posición de Paraguay dentro de las rutas de comercio internacional.
La culminación de las obras está prevista para el segundo semestre del próximo año, marcando un paso decisivo hacia la consolidación del corredor que transformará el tránsito y la economía del país.
