Cristian Colmán, abogado de cambistas condenados calificó el fallo de “arbitraria e injusta”

La reciente sentencia condenatoria contra los cambistas Victor Javier Paredes Valenzuela, Julio César Duarte Servián, Juan Darío Echagüe González y Noelia Giménez, en el marco de la Operación Status, ha generado controversia y fuertes críticas. El abogado Cristian Colmán, en declaraciones a Urundey FM, calificó el fallo de «arbitrario e injusto», argumentando la falta de sustento legal para la condena por lavado de dinero.
El punto central de la crítica de Colmán reside en la ausencia de una condena firme por narcotráfico contra los supuestos líderes del Clan García Morínigo en Brasil, clan al que se vincula el origen ilícito del dinero. La Operación Status, iniciada en 2020, buscaba desarticular este supuesto clan, pero la falta de una sentencia condenatoria en Brasil sobre el tráfico de drogas pone en duda la legitimidad de la acusación de lavado de dinero en Paraguay. Colmán enfatiza que el Ministerio Público tiene la carga de probar el origen ilícito del dinero, cuestión que, según él, no se ha logrado. La pregunta «¿Cómo es posible lavar un dinero cuyo origen ilícito no está demostrado?» resume la esencia de su argumento.
Otro aspecto cuestionado por el abogado es la celeridad inusual del juicio, que culminó con la lectura de la sentencia a las 22:00 horas, tras una larga jornada iniciada a las 10:00 de la mañana. Esta rapidez sorprendió a la defensa, que no esperaba la conclusión del proceso en esa misma fecha. Además, Colmán destaca que sus clientes, Duarte Servián, Echagüe González y Giménez, no fueron encontrados con grandes sumas de dinero ni tienen antecedentes penales que los vinculen a actividades ilegales.
La defensa se basa en que la condena se apoya en artículos del Código Penal relacionados con el lavado de dinero y leyes de estupefacientes, pero sin una base probatoria sólida que demuestre el origen ilícito de los fondos. Colmán espera acceder a la sentencia íntegra para analizar los errores del proceso y continuar con la defensa de sus clientes, reiterando que la falta de una condena por narcotráfico en Brasil debilita significativamente la sentencia por lavado de dinero en Paraguay. En resumen, la defensa argumenta que no se puede condenar por lavado de dinero cuando no se ha probado el delito primario de narcotráfico.
#pedrojuandigital @danifiguesti
