Depreciación del dólar pone en jaque al agronegocio

La caída de los precios internacionales de la soja, el maíz y otros granos, sumada a la depreciación del dólar, golpea con fuerza al agronegocio paraguayo, reduce el ingreso de divisas y compromete el balance comercial del país.
Conforme con datos de la Bolsa de Chicago (CBOT, por sus siglas en inglés), en julio de 2025, las cotizaciones internacionales de los principales commodities agrícolas experimentaron caídas en comparación con el mes anterior.
Así, el precio promedio de la soja se situó en USD 371,5 por tonelada, lo que indica una disminución del 3,7% con relación a junio, de acuerdo a MF Economía, consultora especializada en agronegocios.
A todo esto, también la reducción de la cotización del dólar está preocupando al complejo sojero, pues implica menor ingreso de guaraníes. La semana pasada, la moneda estadounidense llegó a cotizarse a G. 7.150, pero al cierre de ayer dio un repunte a G. 7.300.
De hecho, la soja experimentó una disminución del 29,9%, que equivale a USD 760 millones menos respecto al año pasado.
Factores climáticos y de precios hicieron que la exportación de soja tuviera una disminución que explica en gran parte el saldo de comercio exterior negativo de 841 millones de dólares, al cierre del séptimo mes, según el reporte del Banco Central del Paraguay.
