Disidencia colorada prepara nuevo movimiento con miras al 2026 y 2028

La senadora Lilian Samaniego, acompañada por los también legisladores Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez, anunció la inminente presentación de un nuevo movimiento dentro del Partido Colorado, desde una postura claramente alejada del cartismo.
Esta nueva agrupación será presentada oficialmente en los próximos días y buscará posicionarse como una alternativa con fuerza propia tanto para las elecciones municipales del 2026 como para las generales del 2028.
Según explicó Samaniego, la iniciativa surge de la fusión de tres bloques internos que actualmente conforman la bancada independiente dentro de la ANR. El objetivo, aseguró, es reencaminar al partido hacia sus fundamentos históricos, alejándose de lo que describió como una conducción vacía y excluyente.
La legisladora fue enfática al señalar que el Partido Colorado ha perdido su capacidad de representar a todos sus afiliados y de responder a las necesidades reales de la ciudadanía.
Como parte de esta nueva estructura, el diputado Santiago Benítez será el candidato a la Intendencia de Pedro Juan Caballero, en representación del movimiento. La senadora insistió en que la propuesta política no pretende ser solo una disidencia, sino una opción de poder que apunte a reconstruir principios como la solidaridad y el compromiso con el bien común.
En otro orden, al referirse al segundo informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, Samaniego valoró algunos logros como la consolidación del grado de inversión, aunque advirtió que los beneficios económicos no están llegando a la ciudadanía.
«El ministro de Economía hablaba de un hito dentro de la era democrática, pero la gente no lo siente en sus bolsillos», manifestó.
Remarcó que el salario mínimo ha quedado ampliamente superado por el costo de vida, obligando a muchos paraguayos a buscar ingresos extras a través de oficios paralelos como la venta de comida en la calle o el servicio de transporte informal.
Agregó que las principales quejas ciudadanas siguen estando relacionadas con el estado de la salud pública y la inseguridad, dos ámbitos donde, según dijo, la gestión actual sigue mostrando profundas deficiencias.
