El Gobierno ha lanzado la «Operación Escudo Guaraní», destinada a fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen organizado y prevenir la incursión de organizaciones terroristas al país.
El Gobierno paraguayo ha lanzado la «Operación Escudo Guaraní», una iniciativa de gran envergadura destinada a fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen organizado transnacional, así como a prevenir la incursión de organizaciones terroristas internacionales en el país. El anuncio, realizado por el presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad interna del país sudamericano.
La operación implica un despliegue significativo de recursos humanos y logísticos. Un total de 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, provenientes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico, se movilizarán, especialmente en las zonas fronterizas de Paraguay. Esta fuerza trabajará en estrecha colaboración con la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección de Ingresos Tributarios y el Ministerio Público, configurando un enfoque interinstitucional para abordar las complejas amenazas que enfrenta el país.
El objetivo principal de la Operación Escudo Guaraní es «prevenir, disuadir y neutralizar» cualquier amenaza a la seguridad nacional, garantizando la protección de la ciudadanía y la soberanía del país. Esta misión se sustenta en un «nuevo concepto de defensa y seguridad», según lo expresado por el secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Cibar Jesús Benítez Cáceres. Este concepto amplía la noción tradicional de defensa militar, incorporando la seguridad ciudadana y la protección de los intereses nacionales en un sentido más amplio.
Varios factores han contribuido a la puesta en marcha de esta operación. Uno de los principales detonantes fue el temor a la posible fuga de criminales desde Brasil hacia Paraguay, tras los operativos llevados a cabo en Río de Janeiro, donde se asestó un duro golpe al grupo criminal Comando Vermelho. La proximidad de las fiestas de fin de año, que históricamente conllevan un aumento en el flujo de efectivo en comercios y bancos, también influyó en la decisión de reforzar la seguridad. El ataque a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, sirvió como una advertencia sobre la audacia y capacidad de las organizaciones criminales.
La Operación Escudo Guaraní no se limita a las fronteras paraguayas. El gobierno ha enfatizado que se trata de una iniciativa internacional, coordinada con países vecinos como Brasil y Argentina. Esta cooperación transfronteriza es esencial para combatir eficazmente el crimen organizado transnacional, que opera a través de las fronteras nacionales, aprovechando las debilidades de los sistemas de seguridad de cada país.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González Cañete, describió la Operación Escudo Guaraní como una «iniciativa estratégica» diseñada para reforzar el combate a las amenazas generadas por el crimen organizado transnacional y las organizaciones criminales terroristas que puedan afectar la seguridad interna de Paraguay. Desde que el presidente Peña puso en alerta general a las Fuerzas Armadas tras los acontecimientos en Río de Janeiro, se han incrementado los patrullajes y los puestos de control en lugares sensibles.
El comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej. César Augusto Moreno Landaira, ha sido responsable de los detalles operativos relacionados con la operación. Si bien los detalles específicos no se han hecho públicos, se espera que la Operación Escudo Guaraní involucre una amplia gama de actividades, incluyendo patrullajes fronterizos, controles de vehículos y personas, inteligencia y contrainteligencia, y la cooperación con las fuerzas de seguridad de los países vecinos.
En resumen, la Operación Escudo Guaraní representa un esfuerzo significativo del gobierno paraguayo para fortalecer la seguridad nacional, combatir el crimen organizado transnacional y prevenir la infiltración de organizaciones terroristas. Con un despliegue considerable de recursos humanos y una coordinación interinstitucional e internacional, esta operación busca proteger a la ciudadanía, garantizar la soberanía del país y promover un entorno seguro y estable para el desarrollo económico y social.
#pedrojuansportts #pedrojuandigital @danifiguesti
