Fiscal Arriola dijo en conferencia de prensa que procedimiento fue trasparente

El fiscal Andrés Arriola ofreció una conferencia de prensa para detallar el allanamiento en una residencia del barrio Virgen de Caacupé en Pedro Juan Caballero, un operativo marcado por el aparente suicidio del contador Óscar Daniel Cabreira Pinazo mientras se llevaba a cabo la intervención. El incidente ha generado interrogantes sobre la transparencia y el desarrollo del procedimiento, por lo que la información proporcionada por el fiscal es crucial para entender la secuencia de los hechos.
El allanamiento, ejecutado aproximadamente a las 07:30 horas, involucró a agentes del Departamento de Inteligencia Sensible (SIU) y del grupo FOPE. Esta acción se justificó por una nueva imputación contra Cabreira Pinazo, esta vez por presunta participación en delitos graves como tráfico internacional de drogas, comercialización ilícita y asociación criminal. Es importante recordar que Cabreira Pinazo ya se encontraba bajo arresto domiciliario, enfrentando cargos relacionados con lavado de dinero. Esta situación preexistente añade complejidad al caso y obliga a un escrutinio minucioso de las circunstancias que llevaron al allanamiento.
Según el relato del fiscal Arriola, la entrada al domicilio se realizó con la colaboración inicial de una persona de confianza del investigado. Esta persona informó a los agentes que Cabreira Pinazo se encontraba en su habitación. La necesidad de derribar dos puertas para acceder a la habitación sugiere una resistencia implícita, o al menos una falta de cooperación, que intensificó la tensión del operativo. Al ingresar, los agentes encontraron a Cabreira Pinazo en el suelo, con una pistola y un casquillo cerca, indicando un posible suicidio. A pesar de los esfuerzos por brindarle asistencia, incluyendo la intervención de bomberos, Cabreira Pinazo falleció posteriormente en el hospital regional.
El fiscal Arriola enfatizó su presencia personal durante toda la intervención, desde el principio hasta el final, asegurando que el procedimiento se llevó a cabo con total transparencia. La existencia de cámaras de circuito cerrado en la vivienda, cuyas grabaciones fueron incautadas, representa un elemento probatorio crucial para verificar la versión oficial y despejar cualquier duda sobre el desarrollo del operativo. Estas grabaciones, junto con los testimonios de los agentes involucrados, serán fundamentales para determinar si se siguieron los protocolos adecuados y si se respetaron los derechos del investigado.
Además del trágico suceso, el allanamiento resultó en la incautación de varios elementos, incluyendo vehículos, joyas, dinero en efectivo y armas. La realización de pruebas de nitrito y nitrato al fallecido, así como la recolección de las armas de todos los intervinientes, son medidas estándar en este tipo de investigaciones y buscan garantizar la cadena de custodia y la integridad de las pruebas. Estos análisis forenses pueden ayudar a confirmar la causa de la muerte y a determinar si hubo alguna manipulación de la escena.
Arriola subrayó que todas las acciones se realizaron dentro del marco legal y que se cuenta con los elementos necesarios para demostrar la claridad del procedimiento. Sin embargo, la muerte de Cabreira Pinazo en estas circunstancias exige una investigación exhaustiva e imparcial. Es fundamental que se analicen todas las pruebas disponibles, incluyendo las grabaciones de las cámaras de seguridad, los informes forenses y los testimonios de los testigos, para determinar si hubo alguna irregularidad o negligencia durante el allanamiento. La transparencia en la investigación y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar la confianza del público en el sistema judicial y para esclarecer los hechos que rodearon este trágico incidente.
