Jefa de «Marea Azul» genera polémica tras ser vista con camiseta de Olimpia en derrota ante el «Gallo Norteño»

Una situación que no pasó desapercibida para los hinchas del Sportivo 2 de Mayo fue la presencia de la jefa de la barra organizada «Marea Azul» en el sector sur del estadio «Río Parapití», luciendo la camiseta con la insignia del Club Olimpia durante el reciente encuentro en el que el «Decano» cayó 3 a a ante el «Gallo Norteño».
La «Marea Azul», fundada en 2018 para alentar al equipo pedrojuanino, es un símbolo de apoyo incondicional para el club. Sin embargo, la acción de su líder generó un fuerte debate entre los aficionados, muchos de los cuales cuestionan la lealtad que debe profesar quien comanda una de las facciones más importantes de la hinchada.
La dualidad de sentimientos en el fútbol paraguayo no es un tema nuevo. Es común que, en todo el país, las personas crezcan con una afinidad hacia clubes tradicionales como Olimpia o Cerro Porteño, además de su equipo local. Este fenómeno es una realidad social y deportiva que, para muchos, no representa un «pecado».
No obstante, la polémica se centra en la figura de un líder. Según la opinión de varios aficionados, el rol de un dirigente de hinchada requiere una devoción total hacia el club al que representa. La frase popular «se debe ser chicha o limonada» se ha utilizado para describir la necesidad de una lealtad sin fisuras. Se considera una contradicción liderar la hinchada de un club y, al mismo tiempo, alentar al rival, especialmente en un partido que define la suerte de ambos. La situación ha reavivado el debate sobre lo que significa ser un hincha «incondicional» y hasta qué punto la lealtad a un club puede ser compartida cuando se ocupa un cargo de representación.
#pedrojuansportts #pedrojuandigital @danifiguesti
