La Albirroja en cifras: 10 datos que explican su posible regreso al Mundial

Paraguay encara a Ecuador con la ilusión de romper casi 16 años sin Mundial. Con el Defensores lleno, una defensa que resiste y un pueblo que no deja de soñar, estos 10 datos cuentan la historia de la espera.
Paraguay no pisa un Mundial desde Sudáfrica 2010. La última clasificación llegó el 9 de septiembre de 2009, con aquel 1–0 a Argentina en el Defensores del Chaco que desató la euforia nacional. Meses más tarde, en Johannesburgo, el equipo de Martino resistió ante España en cuartos de final, estuvo a un penal de la gloria y terminó cayendo por la mínima. Desde entonces, tres procesos quedaron en blanco, doce entrenadores intentaron sin éxito y generaciones enteras crecieron sin ver a su selección en la mayor vitrina. Hoy, frente a Ecuador y con el estadio agotado, la ilusión vuelve a latir. Estos son 10 datos que explican el presente de la Albirroja y lo que está en juego.
1. Una espera que parece eterna
Han pasado 15 años, 11 meses y 26 días sin que Paraguay se clasifique y 15 años, 2 meses y 1 día sin jugar un partido en un Mundial. Casi dieciséis años de ausencia que pesan como cicatriz en la memoria futbolera.
2. Doce técnicos, mismo resultado
Desde Martino hasta Alfaro, pasando por Arce, Pelusso, Genes, Díaz, Berizzo y Barros Schelotto, fueron 12 ciclos en quince años. Ninguno pudo devolver a Paraguay a la Copa del Mundo.
3. Dirigentes y una deuda intacta
Napout era presidente cuando Paraguay jugó su último Mundial. Después llegaron Domínguez y Harrison, con más de una década de gestión sin lograr la vuelta. Cambiaron los nombres, no el resultado.
4. Alfaro, orden y confianza
Gustavo Alfaro asumió en 2023 con la consigna de recuperar la fe y el orden. Bajo su mando, el equipo se volvió competitivo. Cobra cerca de US$ 2,8 millones al año, uno de los salarios más altos entre los técnicos sudamericanos.
5. Enciso, el jugador más caro
A sus 21 años, Julio Enciso es el paraguayo mejor cotizado: 20 a 22 millones de euros. Tras su paso por el Brighton inglés, hoy pertenece al Racing de Estrasburgo. No jugará este partido, pero su valor simboliza el futuro.
6. La legión de la MLS
La Major League Soccer se convirtió en destino de paraguayos que hoy integran la selección: Sebastián Ferreira gana US$ 2,13 millones anuales en Houston Dynamo, Gastón Giménez 1,63 millones en Chicago Fire y Andrés Cubas 1,15 millones en Vancouver Whitecaps.
7. Rendimiento con la defensa como bandera
En estas Eliminatorias, Paraguay suma 6 victorias, 6 empates y 4 derrotas, con 13 goles a favor y solo 10 en contra. No deslumbra en ataque, pero sostiene su sueño con una de las defensas menos vencidas de Sudamérica.
8. Ecuador nunca ganó en Asunción
El historial en Eliminatorias es claro: Ecuador jamás pudo ganar en Paraguay. La Albirroja siempre se impuso o al menos resistió en el Defensores, y ese antecedente refuerza la confianza.
9. Defensores del Chaco, templo histórico
Inaugurado en 1917, el Defensores es escenario de las gestas albirrojas. Allí se aseguró la última clasificación ante Argentina en 2009. Hoy, con 40.000 entradas agotadas, vuelve a rugir como en las noches grandes.
10. Una camiseta con 1.000 gritos
El gol de Julio Enciso ante Uruguay fue el número 1.000 en la historia de la selección paraguaya. Mil veces la Albirroja gritó en partidos oficiales: un número que conecta generaciones y sueños.

Más allá de los datos
- Rival y hora: Paraguay recibe a Ecuador a las 20:30 en el Defensores del Chaco. Después de este partido quedará una fecha más, con tres puntos en disputa.
- El plantel en cifras: Diego Gómez (14 M€ en Brighton), Omar Alderete (8 M€), Gustavo Gómez (5 M€ en Palmeiras) y Sebastián Ferreira (2,13 M US$/año en Houston) encabezan una selección repartida entre Europa, Brasil y Estados Unidos.
- Qué necesita Paraguay: con 24 puntos, un triunfo esta noche sellaría su clasificación directa. Un empate lo mantendría en carrera y una derrota lo obligaría a definir en la última jornada.
- El país que esperó: desde la última clasificación pasaron cinco presidentes de la República. El tablero político cambió; la ilusión futbolera no.
- La ley del festejo: el Gobierno promulgó la Ley 7544, que permite decretar feriados extraordinarios. Si llega la clasificación, este viernes podría declararse feriado nacional.
La Albirroja es memoria, herida y esperanza. Quince años de ausencia no apagaron el aliento: lo hicieron más urgente. El Defensores vuelve a encenderse como un corazón de cemento que late al ritmo de miles de gargantas.
Quizá el boleto se selle hoy, quizá la definición se estire hasta la última fecha. Lo cierto es que el país entero ya canta. Porque en Paraguay el fútbol no se mide solo en goles: se mide en la esperanza de volver a soñar juntos.

