La Comisión de Límites se reúne con Concejales Locales para abordar desafíos fronterizos

El pasado lunes 4 de agosto de 2025, miembros de la comisión de marcadores de la línea internacional se reunieron con concejales de Pedro Juan Caballero en una visita precedida por Agnaldo Pereira Lima (Miudinho), presidente de la Cámara Municipal de Ponta Porã, Brasil. El encuentro tuvo como objetivo principal discutir y coordinar esfuerzos para la gestión y preservación de la zona fronteriza entre Paraguay y Brasil, abordando problemáticas como la construcción ilegal en la línea divisoria y la necesidad de una administración conjunta.
El presidente Agnaldo Pereira Lima expresó su satisfacción por la reunión, resaltando el trabajo conjunto que se está llevando a cabo tanto en Brasil como en Paraguay para transformar la denominada «tierra de nadie» en una «tierra de todos.» Esta iniciativa representa un avance significativo en la integración y cooperación transfronteriza, sin embargo, aún persisten desafíos importantes. El principal de ellos es la necesidad de establecer una gobernación conjunta para la zona fronteriza, que permita una gestión coordinada y eficaz de los recursos y servicios. Pereira Lima señaló que la obra de recuperación del área está casi concluida, pero es crucial incorporar equipamientos adicionales y definir la administración de este espacio común.
Por parte de la Junta Municipal de Pedro Juan Caballero, los concejales Carolina Yunis y Jorge Medina enfatizaron la importancia de la visita y las preocupaciones compartidas por ambas comisiones. La concejal Yunis manifestó una particular inquietud por las construcciones que continúan realizándose sobre la línea fronteriza. A pesar de la existencia de acuerdos internacionales que restringen las edificaciones fijas en esa área, la realidad muestra un desafío constante al cumplimiento de estas normativas. Yunis aclaró que los propietarios de terrenos en la zona pueden utilizarlos para actividades agrarias, siempre y cuando estas no interfieran con la visibilidad de los hitos que marcan el límite internacional. Esta precisión es fundamental para equilibrar los derechos de propiedad con la necesidad de preservar la integridad de la frontera.
El concejal Jorge Medina, por su parte, informó sobre el proyecto de restauración de los siete hitos fronterizos, algunos de los cuales han sido derribados. Esta iniciativa, denominada «Ruta de la Soberanía», busca fortalecer la presencia y la visibilidad de la línea divisoria. Además, se tiene previsto embellecer el hito ubicado cerca de Fortis, un punto estratégico que también se considera un atractivo turístico. El plan incluye la colocación de un jardín, iluminación especial y una pintura que realce el valor simbólico del lugar. Medina confirmó que se cuenta con la autorización necesaria para llevar a cabo estas mejoras, lo que demuestra un compromiso firme con la revitalización de la frontera.
En conclusión, la reunión entre la Comisión de Límites y los Concejales locales subraya la importancia de la cooperación binacional para abordar los desafíos comunes en la zona fronteriza. Ambas comisiones reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para preservar la zona de frontera y garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales. La transformación de la «tierra de nadie» en una «tierra de todos» requiere una administración conjunta, el respeto a los acuerdos internacionales y la promoción de actividades que no comprometan la visibilidad de los hitos fronterizos. La iniciativa de la «Ruta de la Soberanía» y el embellecimiento del hito cerca de Fortis son pasos importantes hacia la revitalización de la frontera y el fortalecimiento de la identidad binacional.
#pedrojuandigital @danifiguesti
