La economía crece en sectores de alta productividad pero con heladeras vacías en miles de familias paraguayas donde los salarios no acompañan

En Paraguay, la economía ha experimentado un crecimiento notable en la última década, alcanzando un aumento del 27%, según datos proporcionados por el economista Víctor Raúl Benítez en una entrevista concedida a la 780 AM Radio Primero de Marzo. Este crecimiento se ha concentrado principalmente en sectores de alta productividad, generando una acumulación de capital que no se distribuye equitativamente en otros ámbitos económicos.
Benítez critica a ciertos economistas, a quienes denomina “economistas de la heladera vacía”, incluyendo figuras como Santiago Peña, José Cantero, Fernández Valdovinos y Javier Giménez, por aparentemente no priorizar el impacto del crecimiento económico en el bienestar financiero de la población.
A pesar del crecimiento económico, el costo de vida se ha incrementado significativamente, superando el aumento de los salarios. Específicamente, los alimentos han aumentado un 83% y la inflación acumulada ha alcanzado el 50% en los últimos 10 años. En contraste, los salarios solo han crecido un 40% en el mismo período. Esta disparidad entre el aumento del costo de vida y el crecimiento salarial genera una presión considerable sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente aquellos con ingresos más bajos.
La situación descrita revela una problemática importante en la economía paraguaya: el crecimiento económico no se traduce necesariamente en una mejora en la calidad de vida para todos los ciudadanos. La concentración de la riqueza en sectores específicos y la falta de mecanismos efectivos para redistribuir los beneficios del crecimiento generan una desigualdad económica que afecta el bienestar general de la población. Es crucial que se implementen políticas económicas que promuevan una distribución más equitativa de la riqueza y que garanticen que el crecimiento económico beneficie a todos los sectores de la sociedad.
#pedrojuandigital @danifiguesti
