Municipalidad de Zanja Pytã: Inminente solicitud de intervención por parte de la Junta Municipal

La administración del intendente Pablino Arévalos en la Municipalidad de Zanja Pytã se encuentra en una situación crítica, enfrentando la posibilidad de una solicitud de intervención por parte de la Junta Municipal. Esta acción, impulsada por una coalición de concejales liberales y colorados, surge en respuesta a una serie de presuntas irregularidades administrativas y financieras que, según los ediles, comprometen la transparencia y la buena gestión de los recursos públicos. La tensión entre el ejecutivo municipal y el legislativo local ha escalado, generando incertidumbre y expectativa en la ciudadanía.
El concejal Antero Ruiz, presidente de la Junta Municipal, ha sido la voz principal en denunciar las anomalías. En declaraciones a Radio Imperio, Ruiz confirmó que una mayoría de seis concejales, de un total de nueve, evalúa seriamente solicitar la intervención. Esta decisión se basa, según sus palabras, en la ausencia de documentación que respalde ciertas operaciones financieras y en el retraso recurrente en el pago de las dietas a los concejales, entre otras irregularidades que están siendo investigadas.
Entre las irregularidades señaladas por el concejal Ruiz, destacan dos proyectos de construcción de caminos vecinales. El primero, realizado en el año 205, involucró una inversión de G. 280.000.000 y fue ejecutado en conjunto por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad. El segundo proyecto, similar en naturaleza, se llevó a cabo en la Colonia Y’ambué con una inversión significativamente menor, de G. 140.000.000. Esta disparidad en los costos ha levantado sospechas entre los concejales, quienes buscan esclarecer las razones detrás de esta diferencia.
Adicionalmente, la construcción de un monolito se encuentra bajo escrutinio. Los ediles cuestionan la legalidad y la justificación de esta obra, exigiendo transparencia en el proceso de adjudicación y en la asignación de los fondos destinados a su construcción.
La falta de pago de las dietas a los concejales, que según Ruiz ya acumula cuatro meses de retraso, se ha convertido en un detonante importante en la actual crisis. Esta situación, que no es nueva, agudiza las tensiones y dificulta el funcionamiento adecuado del órgano legislativo. La repetición de este problema sugiere una falta de compromiso por parte de la administración municipal con el cumplimiento de sus obligaciones financieras hacia los concejales.
Ante este panorama, la Junta Municipal ha decidido recurrir a la Contraloría General de la República. El objetivo es obtener información adicional y realizar una investigación más exhaustiva sobre los proyectos y la gestión administrativa en general. La intención es recopilar todas las pruebas necesarias para fundamentar un posible pedido de intervención a las autoridades competentes.
La solicitud de intervención, de concretarse, implicaría una investigación profunda por parte de un interventor designado por el Poder Ejecutivo. Este funcionario tendría la facultad de revisar las cuentas, los contratos y los procedimientos administrativos de la Municipalidad, y en caso de encontrar irregularidades graves, podría recomendar la destitución del intendente y de otros funcionarios responsables.
La situación en Zanja Pytã refleja un problema recurrente en muchas municipalidades del país, donde la falta de transparencia, la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos generan desconfianza y malestar en la ciudadanía. La intervención de una municipalidad es una medida extrema, pero en casos como este, puede ser necesaria para restablecer la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. La ciudadanía de Zanja Pytã estará atenta a los próximos pasos de la Junta Municipal y a las acciones que tome la Contraloría General de la República, esperando que se esclarezcan las irregularidades denunciadas y se garantice una gestión municipal transparente y eficiente.
#pedrojuansportts #pedrojuandigital @danifiguesti
