Paraguay lanza operación militar integral contra el contrabando
El Gobierno puso en marcha una de las mayores operaciones de control fronterizo de los últimos años, con la participación simultánea del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. La iniciativa busca frenar el avance del contrabando que golpea a los productores nacionales y genera pérdidas millonarias al Estado.
El presidente Santiago Peña instruyó el inicio de la operación denominada «Jejoko Mbarete», con presencia en todo el territorio nacional. La misión fue confirmada por el ministro de Defensa, Óscar González, quien explicó que se trata de un operativo integral que combina acciones por tierra, aire y agua. La Armada Paraguaya recibe apoyo logístico del Ejército y la Fuerza Aérea, con coordinación directa de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Policía Nacional.
Según el comandante de las Fuerzas Armadas, César Moreno Landaira, el despliegue abarca puntos neurálgicos como el Puente Remanso, el Puente Héroes del Chaco, la rotonda de Villa Oliva y la zona de Mariscal Estigarribia, además de controles en Canindeyú bajo la dirección del Comando de Operaciones de Defensa Interna. La Fuerza Aérea realiza sobrevuelos diarios para detectar pistas clandestinas y rutas fluviales de contrabando, mientras que la Armada intensifica sus patrullas en los destacamentos del río Paraguay, especialmente en la zona de Alberdi.
El impacto del contrabando en cifras
El contrabando continúa siendo una de las mayores amenazas económicas del país. Durante el año 2024, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios registró incautaciones por un valor de más de 20 millones de dólares, con 1.352 actas levantadas y más de cuatro millones de unidades de productos decomisados. Los controles permitieron retener 53 toneladas de carnes y productos de origen animal.
En el rubro agrícola, los decomisos alcanzaron cerca de 940 mil kilos de frutas y hortalizas, principalmente tomate, cebolla y papa, que representaron el 80 % de los productos ilegales incautados. En lo que va del 2025, las autoridades ya confiscaron más de 770 mil kilos de frutas y verduras de contrabando, con un valor superior a los 7.600 millones de guaraníes. En conjunto, las incautaciones de este año superan los 60 mil millones de guaraníes, lo que equivale a unos 8,5 millones de dólares.
Pese al aumento de los decomisos, los resultados judiciales siguen siendo escasos. De 24 causas recientes por contrabando, solo una concluyó en condena. Las estadísticas del Ministerio Público muestran además una disminución del 30 % en los procesos abiertos respecto al año anterior, lo que refuerza la percepción de impunidad que rodea a este fenómeno.
El Nacional

