Peña reclama reajuste de precios de productos por caída del dólar

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El presidente de la República, Santiago Peña, en el marco del aniversario del programa Hambre Cero, decidió declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar.
En ese marco, dijo que hay que alentar y pedirles a los actores económicos que bajen sus precios con la situación cambiaria actual, ya que cada vez que el dólar sube, automáticamente lo hacen también los precios, pero no al revés.
“En una economía de libre mercado, donde nosotros decimos las reglas del mercado son buenas, cada uno que fije (el precio), compradores e importadores, pero hay una realidad. Cuando el tipo de cambio (monetario) sube, los supermercadistas y las ventas rápidamente te ajustan los precios para arriba y la excusa es que es un producto importado, pero nosotros todavía no estamos viendo que los precios hayan bajado y estamos mirando eso y vamos a estar esperando que los supermercados bajen de precio”, recalcó.
Asimismo, sostuvo que no es posible que los actores económicos sean muy rápidos para subir los precios y muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio desciende.
“El Estado tiene una responsabilidad y yo tengo una responsabilidad y esto no es ser populista, es ser justo con los paraguayos trabajadores que les cuesta llegar a fin de mes. Desde el Estado estamos mirando qué está ocurriendo en el nivel de precios”, sostuvo.
El mandatario aseguró que se van a preocupar al mismo tiempo que, los grandes números macroeconómicos, que son necesarios, que ese beneficio también les pueda llegar a las familias más necesitadas y vulnerables que todavía les está costando mucho llegar a fin de mes.
“Esto se da en todos los rubros. Esto pasa también con la carne. A la familia paraguaya le está costando mucho (comprar las cosas), porque el tipo de cambio subió, porque los mercados, que pea, que amoa, pero no es lo que nosotros vemos en el ingreso que les llega a los productores de carne. Entonces, alguien se está quedando con la diferencia”, cuestionó.
Entretanto, afirmó que el Estado tiene la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Comisión Nacional de la Competencia, es decir, las herramientas legales para intervenir.
“No tengan dudas de que vamos a utilizar las herramientas legales para que el progreso económico no sea la excusa para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”, advirtió.
Uno de los rubros más criticados por los reajustes con cada variación del dólar es el del combustible, que rara vez vuelve a sus precios anteriores, lo que motiva a una subida general de otros productos.
También los cortes de carne han sufrido un aumento significativo, privando a la gente de poder comer diferentes tipos de cortes.