Programa de residencia en Paraguay: cómo funciona en 2025

Paraguay destaca como uno de los países más fáciles y convenientes para obtener una segunda residencia. Además, su sistema fiscal favorable lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una residencia secundaria, no solo para ellos mismos, sino también para su negocio. Las leyes que regulan el proceso de residencia en Paraguay han experimentado cambios significativos, especialmente en 2020 y nuevamente en 2022, introduciendo varias actualizaciones con respecto a los requisitos previos y los pasos para obtener la residencia.
Esta guía ya está actualizada para reflejar todos estos cambios, incluidos los que ocurrieron después de septiembre de 2024 y que se refieren específicamente a la cédula de identidad paraguaya.
A lo largo de los años, nuestro equipo ha ayudado a más de 500 personas de todo el mundo a aprovechar el programa de residencia en Paraguay. En esta guía, repasaremos todas las opciones disponibles y sus requisitos. Si busca una consulta personalizada, también le recordamos que es posible ponerse en contacto con nosotros y recibir asistencia especializada.
Residencia temporal
Cualquier persona sin cargos penales en curso puede obtener la residencia temporal. Es una forma popular de comenzar el proceso de residencia en Paraguay, ya que no requiere realizar inversiones ni demostrar un cierto nivel de ingresos. Todo lo que necesita son algunos documentos para comenzar los trámites.
El proceso varía ligeramente para los ciudadanos de los países del MERCOSUR en comparación con otros países. Sin embargo, en general, el procedimiento siempre se desarrolla en tres etapas:
Antes de llegar a Paraguay, uno debe preparar los documentos necesarios y apostillarlos. Para la mayoría de los ciudadanos extranjeros, los documentos requeridos son un certificado de antecedentes penales, el certificado de nacimiento y un pasaporte válido;
Al llegar al país, uno debe pasar por una serie de oficinas (Policía, Interpol, Departamento de Informática, Ministerio de Relaciones Exteriores y Departamento de Migraciones) para obtener el carnet de radicación temporal. Este documento, comúnmente conocido como “tarjeta de residencia”, tarda en promedio entre 95 y 105 días en emitirse en 2025. Al trabajar con una agencia especializada, es posible que pueda reducir este tiempo a 35-45 días.
Después del carnet de radicación temporal, uno puede dirigirse al Departamento de Identificación de la Policía Paraguaya para obtener la cédula de identidad (cédula). A partir de septiembre de 2024, se ha vuelto estrictamente necesario solicitar el nuevo formato de la cédula de identidad. Este es el formato que incorpora el microchip y solo se puede obtener a través de huellas dactilares electrónicas y firma digital.
Si solicita la residencia por su cuenta, deberá solicitar la cédula (tarjeta de identificación) solo después de que se haya procesado su tarjeta de residencia. Si solicita la residencia con la ayuda de Paraguay Pathways u otras empresas de inmigración de renombre, podría solicitar la cédula antes de que se imprima su tarjeta de residencia. La cédula de identidad estará lista solo después de la tarjeta de residencia, pero a través de esta oportunidad puede solicitar ambos documentos en un solo viaje corto.
Si desea solicitar la cédula después de que se imprima su tarjeta de residencia, deberá permanecer en Paraguay durante la espera o programar un segundo viaje para solicitar la cédula de identidad. Si solicita la cédula antes de que se imprima su tarjeta de residencia, podría permanecer en Paraguay durante solo 3-4 días hábiles y completar la solicitud de ambos documentos.
En este punto, se otorgan todos los beneficios de una residencia. Uno puede adquirir una licencia de conducir, abrir una cuenta bancaria, establecer un negocio, comprar una propiedad y, según circunstancias específicas, estar sujeto a los impuestos paraguayos.
Para una comprensión más profunda de todos los documentos necesarios, recomendamos leer nuestra guía sobre la residencia temporal en Paraguay.
Residencia permanente
La residencia permanente otorga el derecho a residir indefinidamente en Paraguay, con la disposición de renovarla cada 10 años.
Existen dos vías para obtener la residencia permanente:
El método más sencillo es obtener primero la residencia temporal y luego convertirla en permanente. Se le permite cambiar su residencia temporal por una permanente después de 21 meses. En este caso, deberá mostrar una prueba muy básica de solvencia. Para saber más sobre el proceso, consulte nuestra guía sobre cómo convertir la residencia temporal en permanente.
Alternativamente, uno puede obtener directamente la residencia permanente por inversión. Esto requiere el compromiso de invertir al menos 70.000$ en el país, presentando un plan de negocios detallado que muestre cómo se invertirá el dinero. Para obtener la residencia permanente de esta manera, solo es necesario mostrar una cuenta bancaria con más de 70.000$ en fondos, luego se le dan al solicitante 6 meses para ejecutar su plan de negocios.
Requisitos mínimos de estancia
Una de las ventajas clave del programa de residencia de Paraguay es que no requiere que viva físicamente en el país para mantener su estatus de residencia. Los únicos requisitos son los siguientes:
Evitar realizar una ausencia injustificada del país de 12 meses consecutivos durante la residencia temporal;
Evitar realizar una ausencia injustificada del país de 36 meses consecutivos durante la residencia temporal.
Actualmente, existen discrepancias entre la ley y lo que está aplicando la Dirección Nacional de Migraciones. La oficina nacional de inmigración ha dejado claro que no tiene intención de solicitar el documento llamado registro migratorio, que registra las ocasiones en que una persona ha entrado y salido de Paraguay. En la práctica, esto significa que las visitas obligatorias no se están verificando.
A partir de principios de 2025, se habla de cambiar la ley y eliminar oficialmente el requisito de las visitas obligatorias. Dicho esto, hasta que la ley se modifique oficialmente, recomendamos que nuestros clientes sigan cumpliendo con las visitas obligatorias. Una visita puede ser teóricamente de solo un minuto, ya que no hay ningún requisito para permanecer durante un período de tiempo específico en cada ocasión que visite el país.
¿Cuáles son los beneficios del programa de residencia de Paraguay?
Paraguay ofrece un conjunto único de ventajas, especialmente para aquellos que buscan un sistema fiscal atractivo y una economía de rápido crecimiento. Entre las razones que impulsan a miles a reubicar su residencia aquí cada año se incluyen:
Una tasa de impuesto corporativo del 10% sobre las ganancias netas o un 3% sobre los ingresos bajo el régimen para pequeñas empresas.
La exención de impuestos extranjeros garantiza la no imposición de impuestos sobre los ingresos generados en el extranjero por empresas o individuos.
Una tasa de impuesto sobre las ganancias de capital de solo el 8%, que no se aplica a las ganancias obtenidas en criptomonedas o ganancias de capital realizadas en el extranjero.
Secreto bancario.
No es necesario permanecer físicamente en el país para conservar la residencia.
Las leyes son especialmente favorables para los emprendedores e inversores, más aún para aquellos que traen capital extranjero.
La nación no está en la lista negra y permite el movimiento irrestricto de capitales.
Los criterios y costos para obtener y mantener la residencia se encuentran entre los más competitivos del mundo.
El Guaraní es la moneda más antigua de América Latina, manteniendo una tasa de inflación promedio de menos del 3% en los últimos 50 años.
Para aquellos que estén considerando abrir un negocio de fabricación, los bajos costos de mano de obra y energía de Paraguay lo convierten en una propuesta atractiva.
Este programa es especialmente atractivo para los nómadas digitales. Es completamente factible y legal trasladar la residencia a Paraguay, viajar por todo el mundo durante todo el año y aún conservar la residencia formal en el país. De esta manera, uno queda sujeto a los modestos impuestos de Paraguay y, si lo desea, puede recibir legítimamente ingresos en cuentas en dólares o en bancos ubicados en otros lugares. Si tiene curiosidad por saber cómo podría beneficiarse específicamente de obtener la residencia en Paraguay, no dude en ponerse en contacto.
