Ulises Ramón Arias Bazán: Impulsor Clave de la Universidad Nacional del Amambay

Ulises Ramón Arias Bazán, originario de Concepción, Paraguay, emerge como una figura central en la gestación de la Universidad Nacional del Amambay. Su trayectoria personal y profesional, marcada por la perseverancia y el compromiso con la educación y el desarrollo, lo han posicionado como un líder fundamental en este proyecto. Como presidente de la APROAM (Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Amambay), Arias Bazán lidera los esfuerzos para convertir en realidad la aspiración de una universidad nacional en la región.
Nacido en el seno de una familia numerosa, siendo el mayor de ocho hermanos, Arias Bazán pasó su infancia entre Concepción y Pedro Juan Caballero. Su formación académica es notablemente diversa y extensa. Inició estudios de Ingeniería Química en Brasil, pero regresó a Paraguay para graduarse como Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). No contento con ello, continuó su formación hasta obtener una Maestría en Extensión Rural con énfasis en Sociología y Desarrollo Rural en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil) y un Doctorado en Agronomía, especializado en Fitopatología Vegetal, en la Universidad Estadual Paulista (Brasil).
Su formación académica no se limita a sus títulos principales. Arias Bazán posee especializaciones en Didáctica Universitaria, Extensión Agraria (España y Alemania) y Producción de Hortalizas (Egipto), demostrando un interés constante por la actualización y la diversificación de sus conocimientos. Además, cuenta con títulos de Técnico Superior en Refrigeración y en Instalaciones Eléctricas, así como Técnico Especialista en Electricidad con énfasis en Instalaciones Eléctricas Industriales, obtenidos en instituciones técnicas de Paraguay.
En el ámbito familiar, está casado con la Lic. Norma Chamorro Balmaceda. En sus momentos de ocio, disfruta de actividades sociales en línea y recuerda con nostalgia sus tiempos como jugador de tenis y ajedrez.
Sin embargo, es en su contribución a la educación superior donde Arias Bazán destaca especialmente. Jugó un papel crucial en la transformación de la Escuela Agropecuaria en la Facultad de Ingeniería Agronómica, que posteriormente se convirtió en la Facultad de Ciencias Agrarias, gestionando la apertura del Cuarto y Quinto curso de la carrera de Ingeniería Agronómica. Este logro temprano demuestra su capacidad de gestión y su visión para el desarrollo de la educación en la región.
Su prestigio y reconocimiento se evidencian en su designación como representante de Paraguay en un Seminario Internacional en Alegrete, Brasil, a petición del Cónsul de Paraguay en Porto Alegre, un honor que recibió mientras concluía su Maestría. Posteriormente, fue nombrado Director del Departamento Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Pedro Juan Caballero, por el Rector de la UNA, un cargo que ocupó de manera permanente desde 1995.
La designación del Prof. Ing. Agr. Ulise Ramon Arias Bazan como Director del Departamento de Economía Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) Filial Pedro Juan Caballero, según la Resolución N⸰ 271/99, marca un hito en la trayectoria de un profesional comprometido con el desarrollo agrícola y rural de la región de Amambay. La extensa experiencia del Ing. Arias Bazan como profesor en la FCA desde 1995, impartiendo cátedras como Física, Extensión Rural, Horticultura I y II, Olericultura I y II, Sistemas de Producción Agrícola y Fruticultura I, evidencia un profundo conocimiento del sector y una vocación por la formación de futuros profesionales. Su labor docente se extendió también a la Facultad de Agronomía de UNASUR, en Asunción y San Ignacio – Misiones, consolidando su rol como educador y mentor.
La contribución del Ing. Arias Bazan al desarrollo rural del Departamento de Amambay, especialmente en el distrito de Pedro Juan Caballero, es innegable. Su coordinación de trabajos de asistencia técnica, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Amambay, la FCA, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Amambay (AIAGRA) y los productores de la Feria Libre, refleja su compromiso con el fortalecimiento de la producción local y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores. Su designación como Coordinador del Primer Seminario Nacional del Cultivo de Sésamo (1998) fue fundamental para la introducción y posterior desarrollo de este cultivo en el departamento, diversificando las opciones productivas para los agricultores locales. De igual manera, su liderazgo en el Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural (1998), con la participación de universidades de Brasil y Paraguay, evidenció su visión de colaboración regional para el progreso del sector.
Actualmente, como Presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos Colorados del Departamento de Amambay y Presidente de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay, el Ing. Arias Bazan continúa trabajando activamente por el bienestar de la comunidad. Su labor, a través de la Asociación de Profesionales, para la creación por Ley de la Nación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM), representa un esfuerzo trascendental. La creación de la UNAM se vislumbra como una iniciativa de suma importancia para el desarrollo integral del Departamento de Amambay, al impulsar la formación de profesionales capacitados, la investigación científica y la extensión universitaria, factores clave para el progreso económico, social y cultural de la región.
En resumen, Ulises Ramón Arias Bazán personifica el espíritu emprendedor y el compromiso con el desarrollo de la región de Amambay. Su vasta formación académica, su experiencia en gestión educativa y su liderazgo en la APROAM lo convierten en un activo propulsor indispensable para la creación de la Universidad Nacional del Amambay, una institución que promete ser un motor de progreso y oportunidades para las futuras generaciones. Su historia es un ejemplo de cómo la dedicación, la perseverancia y el amor por la educación pueden transformar una comunidad y construir un futuro mejor.
#pedrojuandigital @figuesti
