UCP Realiza Seminario de Docentes para el Segundo Semestre de 2024

Pedro Juan Caballero, Paraguay – En preparación para el inicio de clases del segundo semestre de 2024, previsto para el próximo 5 de agosto, la Universidad Central del Paraguay (UCP) en Pedro Juan Caballero está llevando a cabo un seminario dirigido a los docentes de todas las áreas del curso de medicina.
El seminario tiene como objetivo la preparación didáctico-académica de la malla curricular del nuevo semestre.
La agenda de trabajo está coordinada por el director de la Carrera de Medicina, Dr. José Luiz Castro Medina, el director académico de la Carrera de Ciencias de la Salud, Dr. Lluery José Ugalde Núñez, y el director administrativo de la filial, Newton Luiz de Oliveira.
Carlos Bernardo, fundador del curso y CEO de la UCP, subrayó que una de las prioridades de la universidad es mantener una alta calidad en la enseñanza durante todos los semestres. Destacó que la capacitación continua de los profesionales es fundamental para asegurar que los futuros médicos tengan acceso a métodos didácticos actualizados.
La programación del seminario incluye conferencias y la presentación del cronograma de actividades para el segundo semestre del año lectivo 2024, con la definición de actividades curriculares, extracurriculares y exámenes.
También se realizarán presentaciones orales y demostraciones sobre la integración de materias de los semestres del curso de medicina, enfocándose en el cumplimiento de las metas pedagógicas en todas sus etapas curriculares.

Matrículas Abiertas
Las clases del segundo semestre del año lectivo 2024 comenzarán el 5 de agosto con una clase inaugural en el auditorio de eventos del Centro Tecnológico de la Universidad Central del Paraguay.
Las inscripciones están abiertas en Pedro Juan Caballero y pueden realizarse a través del sitio web www.medicinaucp.com. Para más información, los interesados pueden contactar al número 67 99677 0757 o al correo electrónico medicinakarlos@gmail.com.
El seminario de docentes también abordará cuestiones didácticas, como las normativas institucionales, el reglamento general, los instrumentos y estrategias de evaluación de la carrera de medicina, el uso de la plataforma institucional para el proceso de evaluación y la exposición audiovisual de temas relevantes para la carrera médica.
