Salud: Monitoreo y Capacitación en Salud en el Distrito de Capitán Bado

Un equipo de la XIII Región Sanitaria se encargó de monitorear y capacitar en salud en Capitán Bado, con el objetivo de fortalecer programas de promoción de la salud, enfermería y nutrición. Las áreas abordadas incluyeron arbovirosis, municipio y escuela saludable, programa Hambre Cero, entre otros.
Se buscó garantizar la correcta implementación de los programas clave, así como unificar criterios y técnicas de abordaje en salud. También se trabajó en la implementación de Protocolos de Seguridad del Paciente para optimizar la atención. Estas acciones refuerzan el compromiso con la salud pública y aseguran que los programas lleguen efectivamente a la comunidad.
El equipo liderado por la Q.A. Elizabeth Mareco, la Lic. Karla Manzur y la Dra. Magnolia Cabrera se enfocó en garantizar una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Capitán Bado. El trabajo conjunto busca promover la nutrición y la prevención de enfermedades, reafirmando el compromiso con la salud de la población.
Las actividades realizadas en el Hospital Distrital de Capitán Bado, la Unidad de Salud Familiar Mariscal López y la Escuela Básica N° 106 Mcal. López son parte de una estrategia integral para mejorar la atención sanitaria en la región. El monitoreo y capacitación buscan optimizar los procesos de promoción de la salud y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud en la zona.
El fortalecimiento de programas como el Programa Alimentario Nutricional Integral – PANI y el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional – SISVAN son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población. La unificación de criterios y técnicas de abordaje en salud contribuye a una atención más efectiva y personalizada para los habitantes de Capitán Bado.
En resumen, el trabajo realizado por el equipo de la XIII Región Sanitaria en Capitán Bado destaca el compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad. Las acciones emprendidas buscan garantizar una atención de calidad, promover la nutrición y la prevención de enfermedades, y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región.