Brasil Reconoce Espionaje a Paraguay Durante el Gobierno de Bolsonaro

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil ha admitido que se autorizó una operación de espionaje dirigida a funcionarios paraguayos durante el gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro. Este reconocimiento se centra en las negociaciones del tratado de Itaipú, una cuestión de gran importancia económica y estratégica para ambos países. La revelación de este acto de espionaje ha generado controversia y potencialmente tensado las relaciones bilaterales.
Según una nota emitida por la cancillería brasileña, la presunta operación de espionaje, llevada a cabo por la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), fue autorizada en junio de 2022, durante la administración Bolsonaro. El documento oficial asegura que la acción fue desautorizada el 27 de marzo de 2023, una vez que el director interino de la ABIN tuvo conocimiento del caso. Cabe destacar que el actual director de la ABIN, Luiz Fernando Correa, se encontraba en proceso de confirmación por el Senado Federal en ese momento y no asumió el cargo hasta finales de mayo de 2023.
El gobierno del presidente Lula Da Silva ha reafirmado su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como principios fundamentales en sus relaciones diplomáticas, especialmente con Paraguay, un socio clave en el Mercosur. Esta declaración busca minimizar el impacto del incidente y asegurar la continuidad de la estrecha relación bilateral.
La información sobre el espionaje salió a la luz gracias a una investigación periodística del portal brasileño UOL, que reveló que la operación consistió en un ataque informático para obtener información confidencial sobre las negociaciones de las tarifas de Itaipú Binacional. Un funcionario de la ABIN, presuntamente involucrado en la operación, habría proporcionado detalles a la Policía Federal de Brasil. La información obtenida incluyó datos de altos funcionarios paraguayos.
El momento del espionaje, meses antes del acuerdo sobre la tarifa de Itaipú firmado en mayo de 2024, levanta interrogantes sobre si la información obtenida se utilizó para favorecer la posición de Brasil en las negociaciones. Sin embargo, UOL señala que la fuente no pudo confirmar si la información se utilizó o no de esta manera.
En conclusión, la admisión por parte de Brasil del espionaje a funcionarios paraguayos durante el gobierno de Bolsonaro, aunque desautorizada posteriormente, representa un desafío para las relaciones bilaterales. El incidente subraya la importancia de la transparencia y el respeto mutuo en las relaciones diplomáticas, especialmente en asuntos de interés común como el Tratado de Itaipú. El gobierno de Lula ahora enfrenta la tarea de reparar el daño causado y asegurar que este tipo de incidentes no se repitan en el futuro, reafirmando su compromiso con una relación basada en la confianza y el diálogo con Paraguay.
#pedrojuandigital @danifiguesti #Uhorapy
