El Oro en las bóvedas paraguayas: Un refugio de valor

En tiempos de incertidumbre económica, el oro se erige como un activo refugio, manteniendo un atractivo global. En Latinoamérica, región propensa a fluctuaciones monetarias, la tenencia de oro en reservas nacionales refleja una estrategia de protección ante la volatilidad.
Según datos de Trading Economics, Paraguay ocupa el octavo lugar en Latinoamérica en cuanto a reservas de oro, con 8,2 toneladas del metal precioso. Esta cantidad es notablemente inferior a la de otros países latinoamericanos como Venezuela (161 toneladas) y Brasil (130 toneladas), y aún más distante de las reservas de Estados Unidos, líder mundial con más de 8.100 toneladas.
A pesar de su modesta cantidad en comparación con otros países, la posesión de oro por parte de Paraguay sigue siendo significativa. Históricamente, el oro ha mantenido su valor debido a su escasez y la dinámica de la oferta y la demanda. En el pasado, el oro servía como respaldo de las monedas nacionales bajo el sistema del «patrón oro».
La extracción del oro es un proceso costoso y limitado, lo que contribuye a su valor intrínseco. La cantidad de oro extraída a lo largo de la historia es sorprendentemente pequeña, pudiendo caber en solo tres piscinas olímpicas. Aunque la extracción terrestre del oro sea limitada, existen otras fuentes potenciales, como los océanos, que contienen cantidades significativas de oro disuelto, aunque su extracción actualmente no resulta económicamente viable. En definitiva, el oro sigue siendo un activo valioso y estratégico en la gestión de reservas internacionales, incluso para países como Paraguay.
#pedrojuandigital @danifiguesti
