Servirán carrulim para dar la bienvenida a agosto, el mes más temido del año

Asunción, Agencia IP.- Con el propósito de rescatar una de las tradiciones más arraigadas en el sentir popular paraguayo, la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, realizará su habitual jornada especial de elaboración y degustación gratuita del tradicional carrulim el próximo viernes 1 de agosto, en el Centro Comunitario San Jerónimo, sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza, desde las 7:00 horas.
La convocatoria es abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de barrios ni edades, para compartir un ritual popular que busca “espantar la mala onda” del mes de agosto, considerado históricamente por la sabiduría popular como un período de enfermedades, pérdidas y dificultades.
El carrulim, formada por la fusión de caña, ruda y limón, lleva además otras esencias medicinales y una pizca de azúcar para suavizar su sabor fuerte. Según la tradición, se deben tomar siete tragos de esta mezcla para fortalecer el espíritu, renovar la sangre y proteger el cuerpo de los males del mes de agosto.
Esta actividad forma parte de un programa cultural que combina la promoción del patrimonio inmaterial con la participación comunitaria.
El director de Acción Cultural y Comunitaria, Hugo González, explicó que el 1 de agosto es una fecha especial, cargada de creencias y simbolismos y anunció la preparación de unos 100 litros de carrulim con el promotor cultural Clemente Cáceres, que no solo lo elabora, sino también explicará a los presentes la historia y el sentido de esta bebida medicinal.
En palabras del propio González, “es una renovación amarga que prepara al cuerpo para enfrentar mejor el ciclo que comienza”.
Agregó que, además de la degustación gratuita, desde las 8 de la mañana se contará con la animación de elencos culturales, generando un ambiente festivo y comunitario en el predio del Centro Comunitario San Jerónimo, un espacio que se consolidó como un punto de encuentro vecinal y desarrollo artístico.
Resaltó que este centro es mucho más que el lugar donde serviremos carrulim. Aquí se dictan talleres de danza, teatro, música, artes plásticas y también hay una intensa actividad deportiva. De lunes a sábado se realizan prácticas de arquería tradicional, por ejemplo, y muchos trabajadores de oficinas cercanas vienen a relajarse en su tiempo libre, comentó.
Destacó también la actividad de los Leoncitos, una escuela deportiva de fútbol 5 y fútbol de salón, para lo cual se utiliza gratuitamente las instalaciones del centro, debido a la gran cantidad de niños del barrio que desean practicar y no encuentran espacio en otros clubes.
En tal sentido, puntualizó que la jornada de este viernes 1 de agosto será también una oportunidad para conocer este espacio gestionado por la Municipalidad de Asunción, que se constituye en un símbolo de descentralización cultural y social y, en este caso, en un escenario ideal para que vecinos y visitantes compartan una tradición que reafirma identidad y pertenencia.
“Queremos que la gente venga no solo a tomar el carrulim sino también a vivir la experiencia. Esta bebida resume parte de nuestra historia, nuestras creencias y nuestra manera tan particular de resistir y sobrellevar lo que venga”, concluyó el director de Acción Cultural y Comunitaria.
Así, Asunción se prepara para recibir agosto con un trago en la mano, un ritual en la memoria y una comunidad reunida en torno a sus costumbres más queridas.
